mi trayectoria
graciana dithurbide
Mi formación como psicoanalista
Esta institución, depende de la Fondation du Champ Freudien, ICF, fue creada por el psiquiatra psicoanalista Jacques Lacan en 1979, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, AMP,
creada por el psicoanalista Jacques-Alain Miller en 1992, fue reconocida de interés público, y obtuvo en 2011 el carácter de institución consultora —Special Consultative Status— en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Master de Psychanalyse. Département de Psychanalyse, Director Gerard Miller. Université Paris 8, Vincennes-Saint Denis, París, Francia, 2014-2015.
Otras colaboraciones
Licenciada en Sociología, por la Universidad Complutense de Madrid, UCM.
Master de Formación de Agentes de Desarrollo, por la Escuela de Organización Industrial (EOI), Ministerio de Industria y Energía y FEMP.
Cursos de doctorado, Programa: Estructura social, Sociología del Trabajo, por la UCM. Reconocimiento de Suficiencia Investigadora (DEA). Colegiada Nº 2371.
Personal Docente e Investigador de la UCM. Profesora de Sociología, a tiempo completo, en la Unidad Departamental de Sociología Aplicada, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UCM), 1987- 2020.
Integrante del Grupo de Psicoterapeutas del proyecto de Psicología Solidaria, Tabacalera: Centro cultural en Madrid. Psicología Solidaria es una iniciativa que tiene como objetivo prestar apoyo y atención psicoterapéutica a personas con dificultades y sin recursos económicos.
Formación continua en Psicoanálisis
2022-2023. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XXIII Sinthome, de J. Lacan. Alicia y sus enigmas, Diagonal Hispano hablante de la Nueva Red Cereda (DHH-NRC): ¿Qué es lo insoportable entre padres e hijos hoy? Sección Clínica de Madrid (Nucep).
Grupo de lectura comentada con Jorge Aleman del Seminario XI, Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis, de J. Lacan. Grupo de supervisión de casos clínicos con Jorge Aleman.
2021-2022. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XIX …o peor, de J. Lacan. Departamento de Estudios de Psicopatología clínica: Lo clínico de los síntomas contemporáneos. Alicia y sus enigmas, Diagonal Hispano hablante de la Nueva Red Cereda (DHH-NRC): Padres exasperados, niños terribles. Sección Clínica de Madrid (Nucep). Grupo de lectura comentada con Jorge Aleman del Seminario X, La angustia, de J. Lacan. Grupo de supervisión de casos clínicos con Jorge Aleman.
2020-2021. Seminario del Campo Freudiano: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, de J. Lacan. Departamento de Estudios de Psicopatología clínica, Las grandes psicosis: Esquizofrenia, Paranoia y Melancolía. Alicia y sus enigmas, Diagonal Hispano hablante de la Nueva Red Cereda (DHH-NRC), La diferencia sexual y sexuación en la infancia. Sección Clínica de Madrid (Nucep). Grupo de lectura comentada con Jorge Aleman del Seminario X, La angustia. Grupo de supervisión de casos clínicos con Jorge Aleman.
2019-2020. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XI Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, de J. Lacan. Departamento de Psicoanálisis en las Instituciones: La demanda y su tratamiento. Alicia y sus enigmas de la DHH-NRC: Seminario IV, La relación de objeto, de J. Lacan. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2018-2019. Seminario del Campo Freudiano: “Televisión”, de J. Lacan. Departamento de Estudio de Psicopatología clínica: La psicosis ordinaria, de J.-A. Miller. Presentación de enfermos en el Hospital Gregorio Marañón, Madrid. Departamento de Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: Ideología y fantasma. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2017-2018. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XVII El reverso del psicoanálisis, de J. Lacan. Departamento de Estudio de Psicopatología clínica: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, de J. Lacan. Presentación de enfermos en el Hospital Gregorio Marañón, Madrid. 2º año integrante de la Red Madrileña de Psicoanálisis: Atención psicoterapéutica a personas con dificultades y sin recursos económicos. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2016-2017. Seminario del Campo Freudiano: “Posición del inconsciente”, de J. Lacan. Departamento de Estudio de Psicopatología clínica: La psicosis en el Seminario III, Las Psicosis, de J. Lacan. 1º año integrante de la Red Madrileña de Psicoanálisis. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2015-2016. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XVI De un Otro al otro, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: Piezas sueltas, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP): Sexualidad Femenina. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2014-2015. Master de Psychanalyse. Département de Psychanalyse, Director Gerard Miller. Université Paris 8, Vincennes-Saint Denis, París, Francia.
2013-2014. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XIX, … o peor, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: El lugar y el lazo, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP): Trauma. Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: El Ser y el Uno. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2012-2013. Seminario del Campo Freudiano: Seminario V, Las formaciones del inconsciente, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: Donc, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP): Duelo y Melancolía. Psicosis clásicas y psicosis ordinarias. Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: El nombre del padre en el siglo XXI. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2011-2012. 4º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: Los divinos detalles, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP): Neurosis histérica. Departamento de Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: La voz y la mirada. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2010-2011. 3º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XX, Aún, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: Extimidad, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP): Neurosis obsesiva. Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: Sexuación de la ex-sistencia. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2009-2010. 2º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XVIII, De un discurso que no fuera del semblante, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: Sutilezas analíticas, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP): Psicosis. Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: Lacan en el pensamiento contemporáneo. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2008-2009. 1º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario de J. Lacan. Seminario de los Sábados: El banquete de los analistas, de J.-A. Miller. Taller sobre la Experiencia Psicoanalítica (TEP). Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: Las versiones de la letra. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2007-2008. 4º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario XXIII, El sinthome, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: El partenaire-síntoma, de J.-A. Miller. Psicoanálisis Lacaniano y Pensamiento Contemporáneo: La última enseñanza de Lacan. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2006-2007. 3º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario X, La angustia, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: El Otro que no existe y sus comités de ética, de J.-A. Miller. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2005-2006. 2º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario X, La angustia, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: Los usos del lapso, de J.-A. Miller. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
2004-2005. 1º Curso de la Formación psicoanalítica de orientación lacaniana. Seminario del Campo Freudiano: Seminario VII, La ética del psicoanálisis, de J. Lacan. Seminario de los Sábados: La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, de J.-A. Miller. Grupo de investigación: Clínica de lo femenino. Sección Clínica de Madrid (Nucep).
Participación en Conversaciones clínicas
Asistente a la XIX Conversación Clínica del ICF “Desencadenamientos”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, 2 y 3 marzo 2019.
Asistente a las XVIII Conversación Clínica del ICF “Momentos críticos en una cura: cómo maniobrar”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, 29 y 30 septiembre 2018.
Asistente a XVII Conversación Clínica del ICF “Presencia del analista en la cura”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, 4 y 5 marzo 2017.
Asistente a la XVI Conversación Clínica del ICF “La protesta viril es unisex”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, 5 y 6 marzo 2016.
Asistente a la XV Conversación Clínica del ICF “Homosexuales en análisis”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, 7 y 8 marzo 2015.
Asistente a la XII Conversación Clínica del ICF “El final”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, Barcelona, 3 y 4 marzo 2012.
Asistente a la XI Conversación Clínica del ICF “Terminaciones de análisis”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, Barcelona, 5 y 6 marzo 2011.
Asistente a la IX Conversación Clínica del ICF “La autorización del psicoanalista y su formación”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, Barcelona, 25 abril 2009.
Asistente a la II Conversación Clínica “Melancolía y depresión”. Servicio Salud Mental Moratalaz-Vicálvaro, Madrid, 14 marzo 2008.
Asistente a la VIII Conversación Clínica del ICF “Precariedad del vínculo social en las psicosis ordinarias”, con la participación de J.-A. Miller. Sección Clínica de Barcelona, Barcelona, 23 y 24 febrero 2008.
Asistente a la IX Conversación del ICF “El pase y la formación del analista”, Hotel Senator, Madrid, 5 de mayo de 2007.
Asistente a las Conversaciones Siso-Villacián 2007, Psicosis normalizadas. La Otra psiquiatría. Hotel Felipe IV, Valladolid, 7 julio 2007.
Contribuciones a Jornadas
La fobia, un miedo para tratar la angustia”, Presentación del trabajo en cartel express Síntoma y fantasma. Espacio Alicia y sus enigmas, Diagonal Hispanohablante de la Nueva Red Cereda (DHH-NRC), La diferencia sexual y sexuación en la infancia. Sección Clínica de Madrid (Nucep), 12 noviembre 2019.
“Enfermedad, cuerpo y síntoma”, Presentación clínica: II Jornadas de la Red Madrileña de Psicoanálisis, con la presencia de asesores científicos: Luis Solano, Analista Miembro de la École de la Cause Freudienne y Domenico Cosenza, Analista de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi. Sección Clínica de Madrid (Nucep), 21 septiembre 2019.
“Poliamor: fracaso de una comunidad de goce”, Presentación del trabajo en cartel express ¿Comunidades de goce?: Jornadas de Carteles, Sección Clínica de Madrid (Nucep), junio 2018.
“La mujer sola: ¿goce de la privación?” Presentación: XV Jornadas de la ELP, “Mujeres. Un interrogante para el Psicoanálisis”, Colegio de Médicos de Madrid, Madrid, 19 y 20 noviembre 2016.
“Una arqueología de la extimidad”, Reseña del libro Delicias de la intimidad, de Ana Ruth Najles, Sección Clínica de Madrid (Nucep), Madrid, 30 abril 2014.
“¡Todos somos trabajadores inmigrantes!”, Presentación: Jornadas sobre Negociación Colectiva e Inmigración. Una visión sindical, Unión General de Trabajadores (UGT), Madrid, 8 mayo 2013.
“El psicoanálisis en el siglo XXI”, Conferencia: Centro Cultural Ecocentro, Madrid, 29 junio 2012.
Publicaciones destacadas
Dithurbide, G.: “Poliamor: fracaso de una comunidad de goce”. Jornada en Cartel, Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP), Madrid, junio 2018. Publicado en boletín Cartel-Express El pulso del cartel en la ELP #7
(7 marzo 2018).
Dithurbide, G.: “Una arqueología de la extimidad”, Reseña del libro de la autora, Ana Ruth Najles, Delicias de la intimidad, Grama, Buenos Aires. Publicado en revista LETRAS Nª 9. La subversión de la subversión, Madrid, noviembre 2014.
Dithurbide, G.: “Arreglar vuestras vidas, esto va para largo”. Artículo publicado para el boletín Foro “El malestar en la democracia. Efectos políticos y subjetivos”, Círculo de Bellas Artes. Blog de la ELP, Madrid, agosto 2013.
Dithurbide, G.: ¡Queréis un amo, lo tendréis! Artículo publicado en la Revista LETRAS. Institución de lalengua, Nº 6, Madrid, junio 2013: 9.
Dithurbide, G.: “¡Todos somos trabajadores inmigrantes!”, Ponencia publicada en las Jornadas sobre Negociación Colectiva e Inmigración. Una visión sindical, UGT, mayo 2013.
Dithurbide, G.: “En la frontera siempre”. Reseña del homenaje al filósofo español Eugenio Trías, La brújula Nº 295. Semanario de la Comunidad Madrileña de la ELP-Madrid, 19 abril 2013: 14-15.
Participación en Jornadas
Asistente al V Encuentro “Elucidación de Escuela”. 1º Jornada de Carteles -ELP 4+1 Plan Lacan. Hotel Rafael Atocha, Madrid, 27 y 28 septiembre 2019.
Asistente a las XVII Jornadas de la ELP “¿Quieres lo que deseas? Excentricidades del deseo, disrupciones de goce”. World Trade Center, Barcelona, 24 y 25 noviembre 2018.
Asistente a las XVI Jornadas de la ELP “Yo soy… Todos somos. El psicoanálisis ante las nuevas identidades”. NH Eurobuilding, Madrid, 11 y 12 noviembre 2017.
Asistente a las XV Jornadas de la ELP “Mujeres. Un interrogante para el Psicoanálisis”. Colegio de Médicos de Madrid, Madrid, 19 y 20 noviembre 2016.
Asistente a las 44ª Journées de L’Ecole de la Cause Freudienne “Etre mère. Fantasmes de maternité en psychanalyse”. Palais des Congrès-Porte Maillot, París, 15 y 16 noviembre 2014.
Asistente al Ciclo “La práctica lacaniana en Instituciones. Otra manera de trabajar con niños y jóvenes”. Departamento de Psicoanálisis con niños. ELP-Madrid. Jornadas de trabajo con:
– Francois Ansermet, Profesor de Paidopsquiatría de la Universidad de Ginebra y miembro de la AMP, 15 marzo 2014.
– Gil Caroz, Presidente de la Eurofederación de Psicoanálisis y miembro de la AMP, 18 enero 2014.
– Jean-Robert Rabanel, Director de CTR de Nonette, Francia y miembro de la AMP, 19 octubre 2013.
Asistente al Ciclo “La práctica lacaniana en Instituciones. Otra manera de trabajar con niños y jóvenes”. Departamento de Psicoanálisis con niños. ELP-Madrid. Jornadas de trabajo con:
– Philippe Lacadée, Responsable de Laboratorios del Centre Interdisciplinaire de L’Enfant (CIEN), Francia y miembro de la AMP, 11mayo 2013.
– Daniel Roy, Director del Instituto del Niño (UFORCA), Francia y miembro de la AMP, 9 febrero 2013.
– Bernard Seynhave, Director de Le Courtil, Bélgica y miembro de la AMP, 27 octubre 2012.
Asistente a la X Jornadas de la ELP “Cuerpos escritos, cuerpos hablados”. Palacio de Congresos, Zaragoza, 19 y 20 noviembre 2011.
II Foro: Lo que la evaluación silencia. “Las servidumbres voluntarias”. Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP). Círculo Bellas Artes, Madrid, 11 junio 2011.
Asistente a las X Jornadas “Cuerpos escritos, cuerpos hablados”. ELP-Zaragoza, Zaragoza, 19 y 20 noviembre 2011.
Asistente a las IX Jornadas de la ELP “Los hombres y sus semblantes”. Círculo de Bellas Artes, Madrid, 20 y 21 noviembre 2010.
Asistente a las Jornadas de encuentro Filosofía y Psicoanálisis: “La crisis del vínculo social o los efectos del exceso”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Foro Psicoanalítico, Madrid, 12, 13 y 14 noviembre 2009.
Asistente a las X Jornadas “El psicoanálisis en lo social y en lo político”. Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). Colegio de Médicos de Madrid, Madrid, 20 y 21 febrero 2009.
Asistente a la II Jornada “¿De qué padecen los jóvenes de hoy?”. Fundación Clínica Psicoanalítica de Orientación Lacaniana. Centro Psicoanalítico de Consultas y Tratamiento (CPCT). Centro Comunitario Casino de la Reina, Madrid, 21 junio 2008.
Asistente a las VI Jornadas “El niño contemporáneo, cuerpo y lazo”. La Diagonal Hispanohablante de la Nueva Red Cereda. Espacio Madrileño de Psicoanálisis con niños, Madrid, 10 noviembre 2007.
Asistente a VI Jornadas de la ELP “La experiencia del objeto en la clínica psicoanalítica. Cuerpo y causa”. ELP-Madrid, 11 noviembre 2007.
Participación en Conferencias
Asistente a la Conferencia “Los objetos a y el loco”, de Fabián Naparstek, Profesor de “Psicopatología” y “Clínica de las toxicomanías” en la Facultad de Psicología de la UBA. Departamento de Psicopatología clínica. Sección Clínica de Madrid (Nucep),12 noviembre 2020.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana: Soledades, de Hoy y de Siempre. Sección Clínica de Madrid (Nucep), junio – octubre 2019.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana: Espejismos de las imágenes ¿Cómo estar advertidos? Sección Clínica de Madrid (Nucep), septiembre – octubre 2018.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana: ¿Dónde encontrar la identidad, si es que la hay? Sección Clínica de Madrid (Nucep), septiembre – octubre 2017.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana: La condición femenina. Sección Clínica de Madrid (Nucep), septiembre 2016.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana, Psicoanálisis de los estados críticos. Sección Clínica de Madrid (Nucep), septiembre 2015.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana: ¿Qué es el psicoanálisis lacaniano? Sección Clínica de Madrid (Nucep), septiembre 2014.
Asistente al Ciclo de Conferencias de Introducción a la orientación lacaniana: La subjetividad en la era de la crisis globalizada. Sección Clínica de Madrid (Nucep), septiembre 2012 – abril 2013.
- www.enlacepsicoanalista.com
- gdithurb@enlacepsicoanalista.com
- (34) 914 456 268
- (34) 630 351 706
